Turismo sostenible en Canarias: retos y oportunidades en el archipiélago en 2025

Por qué las ferias turísticas podrían cambiar el turismo en Canarias

imagen:https://www.diariodepontevedra.es/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/diariodepontevedra/images/2025/04/09/2025040916214511996.jpg

Introducción
El turismo sostenible se ha convertido en una prioridad para las Islas Canarias en 2025. Con más de 12 millones de visitantes al año, el archipiélago enfrenta el gran desafío de equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental y cultural. En este artículo exploraremos los principales retos que afronta Canarias en su camino hacia un modelo turístico más sostenible, así como las oportunidades que este enfoque representa para su futuro.

  1. La importancia del turismo en la economía canaria
    El turismo representa más del 35% del PIB del archipiélago y genera más de 300.000 empleos directos e indirectos. Esta fuerte dependencia económica ha impulsado un modelo de crecimiento basado en la masificación, lo que ha tenido un impacto significativo sobre el medioambiente, el mercado de la vivienda y la vida local.

  2. Retos ambientales: un ecosistema frágil
    Las Canarias cuentan con una biodiversidad única en el mundo y numerosos espacios naturales protegidos, como el Parque Nacional del Teide o el de Timanfaya. Sin embargo, el turismo intensivo ha contribuido al deterioro de zonas naturales, al aumento de residuos y a la sobreexplotación de recursos hídricos y energéticos.
    El cambio climático también representa una amenaza creciente: la subida del nivel del mar, el aumento de temperaturas y la erosión costera pueden poner en riesgo muchas infraestructuras turísticas.

  3. Presión sobre la vivienda y la vida local
    El auge del alquiler vacacional ha generado tensiones en el mercado inmobiliario. En lugares como Tenerife o Lanzarote, muchas familias locales tienen dificultades para encontrar viviendas asequibles, lo que está generando un sentimiento de rechazo hacia ciertos modelos de turismo.
    Además, la estacionalidad laboral y la precariedad de muchos empleos turísticos aumentan la vulnerabilidad económica de la población canaria.

  4. Estrategias hacia un turismo sostenible
    El Gobierno de Canarias, junto a cabildos insulares y municipios, ha impulsado en los últimos años políticas para fomentar un turismo más respetuoso. Entre ellas se destacan:

  • Regulación del alquiler vacacional y limitación de licencias en zonas saturadas.

  • Incentivos fiscales para alojamientos que cumplan con criterios de sostenibilidad.

  • Programas de sensibilización para turistas sobre el respeto al entorno.

  • Mejora del transporte público y fomento de la movilidad eléctrica.

  • Promoción del turismo rural, cultural y de naturaleza frente al turismo de sol y playa.

  1. Oportunidades para el futuro
    Adoptar un modelo de turismo sostenible no solo es una obligación medioambiental, sino también una oportunidad económica:

  • Mayor diferenciación en el mercado turístico global: Canarias puede posicionarse como un destino verde y responsable.

  • Generación de empleo de mayor calidad, vinculado a sectores como la eficiencia energética, la gestión de residuos o la agricultura ecológica.

  • Fortalecimiento de las comunidades locales y revalorización del patrimonio cultural y natural.

  1. El papel del turista
    Para que el cambio sea real, es clave también el papel del visitante. Elegir alojamientos sostenibles, consumir productos locales, respetar las normas en espacios naturales y reducir la huella de carbono son prácticas que ya están siendo promovidas desde plataformas de reservas y agencias de viajes.

  2. Iniciativas destacadas en 2025
    Algunas islas están tomando la delantera. Por ejemplo:

  • La Palma ha lanzado un plan integral para convertirse en el primer destino 100% sostenible del archipiélago.

  • El Hierro ya se abastece mayoritariamente con energías renovables, lo que le ha dado visibilidad internacional como ejemplo de turismo responsable.

  • Lanzarote promueve el legado de César Manrique como símbolo de armonía entre arte, naturaleza y desarrollo turístico.

Conclusión
El turismo sostenible en Canarias es más que una tendencia: es una necesidad urgente y una vía para asegurar el bienestar de las generaciones futuras. A través de la colaboración entre administraciones, empresas, residentes y turistas, el archipiélago tiene la oportunidad de convertirse en un referente mundial de sostenibilidad en un entorno insular.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*