¿Necesita Segovia su propio hub tecnológico? Oportunidades para emprendedores tech

SegoviUP: Innovación y emprendimiento en el corazón de Segovia

imagen:https://elreferente.es/wp-content/uploads/2024/04/Foto.jpg

La innovación tecnológica ya no es exclusiva de Silicon Valley, Madrid o Barcelona. Cada vez más ciudades medianas están creando ecosistemas digitales propios, generando empleo, atrayendo talento y ofreciendo oportunidades reales para emprendedores. ¿Podría Segovia convertirse en uno de esos nuevos nodos tecnológicos? ¿Tiene sentido pensar en un hub tech en esta ciudad con vocación histórica, cultural y patrimonial?

En este artículo analizamos qué es un hub tecnológico, por qué cada vez más provincias apuestan por crearlos, qué condiciones tiene Segovia para impulsarlo y qué pasos concretos se podrían dar para hacer realidad un Segovia Tech Hub.

¿Qué es un hub tecnológico?

Un hub tecnológico es un entorno geográfico donde se concentran empresas, start-ups, inversores, centros educativos, administración pública y talento digital con un objetivo común: impulsar la innovación tecnológica, el emprendimiento y la transformación digital.

No es solo un espacio físico, sino una comunidad colaborativa donde se generan sinergias, formación, oportunidades y crecimiento económico.

Ejemplos en España:

  • Barcelona Tech City

  • Distrito Digital Alicante

  • Málaga TechPark

  • Zaragoza Activa

Todos estos espacios han revitalizado sus ciudades y creado empleos de calidad.

¿Por qué tener un hub tecnológico en Segovia?

1. Para diversificar la economía

Segovia depende en gran parte del turismo, la hostelería y algunos sectores agroalimentarios. Un hub tech permitiría:

  • Generar empleo cualificado

  • Atraer inversión en sectores digitales

  • Fomentar empresas escalables que no dependen del territorio

2. Para retener y atraer talento joven

Muchos jóvenes segovianos se marchan por falta de oportunidades digitales. Un hub puede ofrecerles:

  • Formación en programación, IA, diseño digital…

  • Empleos en empresas tecnológicas sin salir de la ciudad

  • Ecosistemas emprendedores donde crear sus propios proyectos

3. Para aprovechar su calidad de vida

Segovia es una ciudad ideal para vivir: tranquila, bien conectada con Madrid, con buena infraestructura y riqueza cultural. Perfecta para:

  • Profesionales en teletrabajo que buscan una vida menos caótica

  • Start-ups que no necesitan pagar alquileres exorbitantes

  • Equipos pequeños que valoran un entorno inspirador

4. Porque el talento ya está aquí

Segovia cuenta con:

  • Centros de formación profesional tecnológica

  • Presencia universitaria (IE University, UVA)

  • Proyectos escolares innovadores

  • Freelancers y desarrolladores que trabajan para empresas nacionales e internacionales

La base existe. Solo necesita coordinación y visibilidad.

¿Qué componentes tendría un Segovia Tech Hub?

🏢 Espacio físico

Un edificio con:

  • Zona de coworking

  • Salas de reuniones y formación

  • Oficinas para start-ups y empresas incubadas

  • Aula maker con impresoras 3D y kits de robótica

Podría ubicarse en:

  • Una antigua nave industrial rehabilitada

  • Un edificio público infrautilizado

  • Una colaboración público-privada

🎓 Formación continua

Cursos en:

  • Programación (Python, JavaScript, etc.)

  • Diseño UX/UI

  • Ciberseguridad

  • Inteligencia artificial

  • Blockchain

  • Emprendimiento digital

Con apoyo de universidades, bootcamps y empresas locales.

💡 Incubadora de start-ups

Un programa de 6 a 12 meses para apoyar a emprendedores con:

  • Mentores

  • Financiación semilla

  • Espacios gratuitos

  • Asistencia legal y técnica

Podría especializarse en sectores con identidad local: agrotech, turismo inteligente, patrimonio digital, domótica rural.

🧩 Comunidad y eventos

Charlas, hackathons, ferias tecnológicas, jornadas de puertas abiertas… Actividades que activen la ciudad y conecten sectores.

🌍 Alianzas

Con redes como:

  • Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)

  • Programas europeos de digitalización rural

  • Plataformas de inversión colaborativa

  • Otras ciudades intermedias con hubs

¿Qué beneficios tendría para Segovia?

  • Empleo digital estable y bien remunerado

  • Menor dependencia del turismo estacional

  • Mayor visibilidad nacional e internacional

  • Nuevas oportunidades para jóvenes, mujeres y personas desempleadas

  • Posicionamiento como ciudad innovadora con identidad propia

Casos de éxito en ciudades pequeñas

Soria Tech

Proyecto de digitalización rural con foco en formación e innovación en el ámbito agrícola y medioambiental.

Lugo Smart City

Iniciativa que combina big data, movilidad inteligente y eficiencia energética con fondos europeos y colaboración local.

Vilagarcía Digital

Coworking y laboratorio de innovación ciudadana que impulsa el emprendimiento juvenil en una ciudad de menos de 40.000 habitantes.

Segovia, con sus fortalezas patrimoniales, educativas y turísticas, puede ir más allá e integrar tradición y futuro.

¿Qué necesita para hacerse realidad?

  • Voluntad política firme del Ayuntamiento y la Junta

  • Impulso inicial con fondos europeos (Next Generation, etc.)

  • Liderazgo empresarial y educativo para crear una red colaborativa

  • Un relato inspirador que motive a ciudadanos, inversores y medios

Posibles primeros pasos

  1. Diagnóstico de recursos digitales locales

  2. Encuesta ciudadana para conocer necesidades y aspiraciones

  3. Identificación de posibles espacios físicos

  4. Primeras jornadas tecnológicas abiertas

  5. Creación de una oficina técnica para el hub

Conclusión

Segovia tiene lo que muchas ciudades ya envidian: belleza, historia, proximidad a Madrid, estabilidad y talento local. Pero necesita dar el siguiente paso: convertirse también en una ciudad de futuro. Un hub tecnológico no solo es posible, es necesario. Porque el mundo digital no es solo cosa de capitales. También los territorios intermedios pueden liderar la transformación si apuestan por ella con decisión.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*