imagen:https://segoviaturismo.es/images/00_images/AWEB/Sendas/5_-_Senda_de_Los_Molinos_-_Octubre_de_2016_-_Segovia.jpg
Segovia es uno de los destinos más visitados de Castilla y León por su historia, su gastronomía y, por supuesto, su impresionante patrimonio monumental. Pero quienes aman la naturaleza también encuentran en esta provincia un auténtico paraíso para el senderismo. Sin embargo, la mayoría de rutas más conocidas —como el camino al mirador de Peñalara o el bosque de Valsaín— suelen estar saturadas durante los fines de semana y festivos.
Por eso, en este artículo queremos llevarte más allá de los senderos convencionales, hacia esas rutas secretas y poco transitadas donde aún se puede disfrutar del silencio, del rumor del río, del canto de los pájaros y de la brisa entre los pinares. Rutas ideales para quienes buscan una conexión íntima con el entorno natural.
1. Senda del Valle del Pirón
Una de las rutas más fascinantes del entorno segoviano es la que discurre por el Valle del Pirón, en la zona entre Torreiglesias y Peñarrubias de Pirón. Esta ruta ofrece un recorrido de unos 13 kilómetros (ida y vuelta), mayoritariamente llano, ideal para senderistas de todos los niveles.
Lo que hace especial a esta senda es su riqueza paisajística y arqueológica. A lo largo del camino encontrarás restos como el Puente de Covatillas, pequeñas ermitas en ruinas, cuevas como la del Monje y la de la Vaquera, e incluso pozas naturales donde puedes refrescarte si haces la ruta en verano. Además, es común ver aves rapaces como el milano negro o el buitre leonado.
2. Camino del Ingeniero (El Espinar)
Este camino histórico fue diseñado en el siglo XIX por ingenieros forestales como vía de acceso para labores de repoblación. Parte de El Espinar y llega hasta el puerto de Pasapán, cruzando densos pinares y ofreciendo vistas excepcionales al embalse de El Espinar.
La ruta tiene cierta dificultad, ya que hay tramos con desnivel importante, pero a cambio ofrece una experiencia de senderismo pura, sin apenas señales de civilización. Es un recorrido de unos 16 kilómetros que puede hacerse en unas 5-6 horas. Es recomendable llevar bastones y algo de experiencia previa.
3. Ruta de los Molinos (Valsaín)
Aunque más conocida que otras en esta lista, la ruta de los Molinos de Valsaín sigue siendo bastante tranquila entre semana y fuera de temporada alta. Parte desde la Pradera de Navalhorno y discurre paralela al río Eresma. A lo largo del camino se pueden ver restos de antiguos molinos harineros, algunos cubiertos por la maleza.
El recorrido es de apenas 8 kilómetros, con poco desnivel, lo que lo hace perfecto para familias o para quienes desean una ruta relajada. La sombra de los robledales y el murmullo del agua acompañan todo el trayecto.
4. El Mirador de las Siete Revueltas (Navafría)
Desde el área recreativa del Chorro de Navafría, un sendero poco señalizado asciende en zigzag por un antiguo camino forestal hasta alcanzar un mirador natural desde el que se domina buena parte de la sierra y la meseta.
El ascenso es de unos 5 km con un desnivel de 400 metros. Se recomienda hacerlo en primavera u otoño para evitar las altas temperaturas del verano. Una vez arriba, las vistas hacen que todo el esfuerzo merezca la pena.
5. Cañada Real Soriana Occidental: Gallegos – Pedraza
Para quienes buscan una experiencia más prolongada, la ruta circular que une Gallegos con Pedraza a través de la antigua Cañada Real Soriana Occidental ofrece una inmersión en el paisaje rural segoviano. Son cerca de 18 kilómetros entre dehesas, encinares y pastos, con vistas abiertas y el aliciente de llegar a uno de los pueblos más bonitos de la provincia: Pedraza.
El camino combina tierra, piedra y tramos asfaltados, y está poco transitado incluso en temporada alta. A menudo es posible ver rebaños de ovejas o aves como la cigüeña negra.
Consejos para explorar estas rutas
-
Usa apps especializadas: Wikiloc, Komoot y Gaia GPS ofrecen mapas y reseñas actualizadas de estas rutas.
-
Equípate bien: Lleva agua, comida, protector solar y un calzado adecuado. Algunas rutas no tienen puntos para rellenar cantimploras.
-
Respeta el entorno: No dejes basura, respeta la flora y fauna, y evita salirse de los caminos marcados.
-
Elige bien la temporada: Primavera y otoño son las mejores épocas. En verano puede hacer mucho calor y en invierno, algunas rutas se congelan.
Conclusión
Segovia no es solo acueducto y cochinillo: es también un tesoro natural lleno de rincones ocultos que invitan al descubrimiento. Estas rutas secretas de senderismo ofrecen algo que cada vez cuesta más encontrar: autenticidad, soledad y belleza en estado puro. Si quieres desconectar del mundo y reconectar contigo mismo, no lo dudes: calza tus botas, prepara tu mochila y sal a caminar.
Leave a Reply