Las 10 tecnologías que más empleos crearán (y destruirán) antes de 2030

10 empleos que desaparecerán por la automatización - El Diario NY

imagen:https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQZJmD9cZW-bHD43OkwxSHel9pLwj2FRcNf5A&s

Vivimos una era marcada por la aceleración tecnológica. En menos de una década, hemos pasado de usar inteligencia artificial de forma experimental a integrarla en herramientas cotidianas como asistentes virtuales, generadores de contenido, motores de recomendación o automatización de procesos. Pero este avance no viene sin consecuencias: el impacto en el empleo es tan transformador como ambivalente. Algunas tecnologías crearán millones de nuevos puestos de trabajo, mientras que otras eliminarán profesiones completas.

El Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum ha identificado con precisión qué tecnologías tendrán mayor impacto —positivo o negativo— en el mercado laboral global entre 2025 y 2030. Estas son las 10 más determinantes.


1. Inteligencia Artificial y procesamiento de información

Sin lugar a dudas, la IA lidera la revolución tecnológica. El informe indica que el 86% de las empresas encuestadas espera que la IA transforme su modelo de negocio de aquí a 2030.

Impacto positivo:

  • Creación de empleos como especialistas en machine learning, analistas de datos, ingenieros de IA, y roles en IA generativa y automatización cognitiva.

  • Aumento en la demanda de perfiles que sepan cómo aplicar IA a funciones existentes (marketing, RRHH, operaciones…).

Impacto negativo:

  • Riesgo para profesiones repetitivas o estructuradas, como cajeros, administrativos, revisores de contenido, redactores genéricos o personal de atención al cliente.


2. Automatización robótica y sistemas autónomos

Los robots no solo están en las fábricas. Cada vez más se implementan en almacenes logísticos, hospitales, cocinas industriales e incluso agricultura.

Impacto positivo:

  • Demanda de diseñadores de robots, ingenieros de automatización, técnicos de mantenimiento robótico y programadores de PLCs.

  • Creación de empleo indirecto en integración de soluciones y supervisión.

Impacto negativo:

  • Alto riesgo de desaparición para operarios de producción, mozos de almacén, carretilleros, y otros trabajos manuales repetitivos.


3. Big Data y análisis masivo de datos

El uso estratégico de datos se ha convertido en ventaja competitiva. El informe del WEF posiciona a los especialistas en big data entre los perfiles de crecimiento más alto.

Impacto positivo:

  • Empleo en áreas de análisis de datos, business intelligence, visualización, ingeniería de datos y arquitectura de datos.

  • Impacto en múltiples sectores: salud, banca, retail, transporte, educación…

Impacto negativo:

  • Los trabajadores sin capacidad de interpretar datos podrían quedar fuera de decisiones clave.


4. Ciberseguridad y redes

El incremento de los ciberataques ha hecho que la seguridad digital pase de ser un “complemento IT” a ser estratégica. Se estima que el 70% de las empresas contratará perfiles con habilidades específicas en ciberseguridad en los próximos años.

Impacto positivo:

  • Alta demanda de analistas de ciberseguridad, ethical hackers, pentesters, responsables de cumplimiento normativo, y arquitectos de redes seguras.

Impacto negativo:

  • Las empresas que no adapten su personal corren el riesgo de sufrir pérdidas, cierres o despidos por brechas de seguridad.


5. Energía verde y almacenamiento energético

La transición energética será uno de los motores de empleo global. Tecnologías de generación, distribución y almacenamiento de energía limpia están generando una nueva economía verde.

Impacto positivo:

  • Profesiones como ingeniero de energía renovable, técnico instalador solar, gestor de eficiencia energética, especialistas en movilidad eléctrica.

Impacto negativo:

  • Reducción paulatina de empleos ligados a la energía fósil: operarios de refinerías, técnicos de combustibles fósiles, etc.


6. Biotecnología y tecnologías genéticas

Especialmente en sectores como salud, agricultura y medio ambiente, la bioingeniería está revolucionando procesos, medicamentos y métodos de producción.

Impacto positivo:

  • Empleo en investigación biomédica, edición genética, producción farmacéutica, bioinformática.

Impacto negativo:

  • Desplazamiento de técnicas tradicionales de cultivo, ganadería, manufactura química, entre otros.


7. Computación cuántica y criptografía avanzada

Aunque aún en etapa emergente, la computación cuántica se vislumbra como la tecnología que redefinirá la velocidad y complejidad del procesamiento de información.

Impacto positivo:

  • Futuras profesiones ligadas a desarrollo cuántico, algoritmos avanzados, criptografía post-cuántica y simulaciones científicas.

Impacto negativo:

  • Posibles disrupciones en los sistemas actuales de ciberseguridad y protección de datos.


8. Realidad aumentada y realidad virtual

Estas tecnologías están redefiniendo la educación, el entretenimiento, el turismo y la formación profesional.

Impacto positivo:

  • Demanda de diseñadores 3D, desarrolladores de entornos inmersivos, educadores digitales, especialistas en UX en entornos virtuales.

Impacto negativo:

  • Sustitución de formadores presenciales, guías turísticos, promotores en eventos y otras tareas donde la experiencia inmersiva es más rentable.


9. Blockchain y tecnologías descentralizadas

Aunque el hype de las criptomonedas ha bajado, la tecnología detrás sigue generando oportunidades.

Impacto positivo:

  • Creación de empleo en contratos inteligentes, seguridad blockchain, desarrollo de aplicaciones descentralizadas, trazabilidad digital, identidad digital.

Impacto negativo:

  • Pérdida de intermediarios en servicios financieros, notarías, cadenas logísticas tradicionales, etc.


10. Plataformas no-code y automatización del trabajo digital

Las herramientas no-code permiten crear software sin necesidad de saber programar. Esto democratiza la creación digital, pero también reconfigura el tipo de talento necesario.

Impacto positivo:

  • Mayor acceso a la creación de soluciones por parte de perfiles de negocio o marketing.

  • Nuevas funciones como no-code developer, citizen developer, o automatizadores de flujos de trabajo.

Impacto negativo:

  • Desplazamiento de desarrolladores junior que hacían tareas simples de scripting o automatización.


Conclusión: una doble disrupción en marcha

Las tecnologías no solo están creando nuevos empleos: están cambiando la naturaleza del trabajo. El informe del WEF advierte que el 39% de las habilidades actuales quedarán obsoletas en los próximos cinco años. Esto significa que no solo desaparecerán puestos de trabajo, sino que los que sobrevivan requerirán habilidades nuevas.

La clave para sobrevivir —y prosperar— será la formación continua, la capacidad de adaptación y la mentalidad de reinvención constante. Gobiernos, empresas y trabajadores deben colaborar en facilitar ese proceso, y modelos ágiles como los bootcamps tecnológicos serán parte esencial de esa transición.

En este nuevo paradigma, ya no basta con aprender una vez para toda la vida: hay que reaprender constantemente. Y entender el mapa de tecnologías que crean y destruyen empleo es el primer paso para decidir hacia dónde orientar nuestro futuro profesional.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*