imagen:https://media.licdn.com/dms/image/v2/C4E12AQHWWn2cLi9qiQ/article-cover_image-shrink_720_1280/article-cover_image-shrink_720_1280/0/1627510906255?e=2147483647&v=beta&t=wgcUYlLUnXxIxVAlauhbuohbUrL11bM0UFyAOmDdN6E
Aprender a programar es como aprender un nuevo idioma… pero uno que además te obliga a pensar diferente. Es un proceso emocionante y desafiante, y más aún cuando decides empezar a través de un bootcamp intensivo. Sin embargo, muchos estudiantes cometen errores al inicio que pueden hacer que el aprendizaje sea más difícil o incluso desmotivador.
Este artículo recoge los errores más comunes que cometen los principiantes al comenzar a programar y cómo puedes evitarlos si estás en un bootcamp (o a punto de entrar). Porque equivocarse es parte del proceso, pero algunos errores se pueden prevenir.
1. Querer entenderlo todo antes de hacer nada
Este es un clásico. Muchos estudiantes quieren comprender toda la teoría antes de empezar a escribir su primera línea de código. El problema es que la programación no se aprende de forma 100% teórica: es un arte práctico.
Cómo evitarlo:
Empieza por lo más simple. Escribe código, aunque no lo entiendas del todo. Ejecuta. Rompe. Vuelve a intentarlo. Aprenderás más haciendo que leyendo.
2. No usar el buscador (o usarlo mal)
Programar es también saber buscar. Pero muchos estudiantes se sienten mal por tener que buscar todo el tiempo en Google o en Stack Overflow. Creen que eso es “hacer trampa”.
Cómo evitarlo:
Normaliza el uso de buscadores. Saber qué preguntar y cómo interpretar las respuestas es una habilidad de desarrollador. Nadie lo sabe todo de memoria.
Consejo: aprende a buscar errores exactos y a leer la documentación oficial.
3. Copiar y pegar sin entender
Otro error muy frecuente es copiar bloques de código de Internet o de compañeros sin entender qué hacen. Puede resolver un problema momentáneo, pero no te permite aprender realmente.
Cómo evitarlo:
Antes de copiar, intenta entender qué hace cada línea. Si copias, hazlo como ejercicio: pega, prueba, rompe, modifica y comenta el código para ti mismo.
4. Saltar de lenguaje en lenguaje
“Voy a aprender HTML. Bueno, mejor empiezo por Python. Aunque igual debería ver algo de Java. Ah, ¡React suena interesante!”
Este “síndrome del saltador” genera una falsa sensación de progreso… y un aprendizaje superficial.
Cómo evitarlo:
Sigue el plan del bootcamp. Confía en el orden de contenidos. Domina lo básico antes de pasar a lo avanzado. Cada lenguaje requiere su tiempo.
5. Tener miedo a equivocarse
El miedo al error paraliza. Algunos principiantes quieren escribir el código perfecto a la primera. Cuando falla, se frustran y creen que no sirven para programar.
Cómo evitarlo:
Programar es fallar. El error es parte del proceso. Cada “bug” que enfrentas te acerca a una solución y fortalece tu pensamiento lógico.
Consejo: celebra los errores como pasos hacia adelante.
6. No comentar ni organizar el código
Escribir código que solo tú entiendes (o que ni tú mismo entiendes una hora después) es muy común. Pero en un bootcamp, donde hay trabajo en equipo, esto se convierte en un problema.
Cómo evitarlo:
Desde el primer día, comenta tu código, usa nombres de variables descriptivos, separa por funciones. Piensa como si otra persona (tu “yo del futuro”) tuviera que leerlo.
7. Evitar preguntar
En bootcamps intensivos, a veces los estudiantes sienten vergüenza o miedo a quedar mal preguntando dudas “básicas”. Esto retrasa el aprendizaje.
Cómo evitarlo:
Pregunta. Siempre. No existe “pregunta tonta”. Muchos compañeros agradecerán que lo hagas, porque también tenían la misma duda.
Consejo: si pasas más de 15 minutos bloqueado, levanta la mano o consulta a un mentor.
8. Compararse con otros
Habrá personas que avancen más rápido. Algunas ya tenían conocimientos previos. Compararte con ellas solo añade presión innecesaria.
Cómo evitarlo:
Mide tu progreso respecto a ti mismo. Si ayer no entendías loops y hoy sí, has mejorado. Tu proceso es único.
9. No usar control de versiones desde el principio
Git puede parecer complejo al principio, pero es esencial. Algunos lo dejan para después, y cuando llega un error, no saben cómo volver atrás.
Cómo evitarlo:
Aprende Git desde el primer proyecto. Comienza con lo básico: init
, add
, commit
, push
. Con el tiempo lo dominarás, y te salvará muchas veces.
10. Creer que todo se resolverá solo en clase
En un bootcamp, el tiempo en clase es valioso, pero no suficiente por sí solo. Si no practicas fuera, no consolidarás lo aprendido.
Cómo evitarlo:
Reserva al menos 1 o 2 horas diarias extra para practicar, repasar o resolver retos por tu cuenta. Usa plataformas como Codewars, LeetCode, FreeCodeCamp o Replit.
Bonus: No cuidar tu salud mental ni física
Estar horas frente al ordenador, bajo presión, con retos constantes puede ser agotador. Si no cuidas tu mente y cuerpo, tu rendimiento bajará.
Cómo evitarlo:
-
Duerme bien
-
Haz pausas activas cada hora
-
Come sano
-
Busca apoyo si sientes ansiedad o bloqueo
Conclusión
Equivocarse al empezar a programar es inevitable. Pero muchos de esos errores son evitables si los conoces de antemano. En un bootcamp, donde el tiempo es limitado y la intensidad alta, cada ajuste en tu enfoque puede marcar la diferencia.
Si estás por iniciar un bootcamp en Segovia o en cualquier otro lugar, ten esto en mente: más importante que programar perfecto es aprender con consciencia, humildad y constancia. Y eso empieza por saber qué no hacer.
Leave a Reply