Canarias submarina: guía para hacer snorkel y buceo en verano

imagen:https://topviajescanarias.com/wp-content/uploads/2024/12/79606-1024×595.jpg

Cuando pensamos en unas vacaciones de verano en Canarias, nos vienen a la mente playas de arena volcánica, paisajes lunares, temperaturas suaves todo el año y, por supuesto, un mar cristalino que invita a sumergirse. Sin embargo, más allá del turismo de sol y playa, las islas esconden un tesoro que no todos conocen: un mundo submarino vibrante y sorprendente que convierte a Canarias en uno de los mejores destinos de Europa para practicar snorkel y buceo.

Con siete islas principales y varios islotes, el archipiélago canario ofrece una gran variedad de ecosistemas marinos, fondos volcánicos, cuevas, arrecifes, praderas de sebadales y una biodiversidad única en el Atlántico. A continuación, te presentamos una guía completa para disfrutar del snorkel y el buceo en Canarias durante el verano, tanto si eres principiante como si ya tienes experiencia.

¿Por qué Canarias?

Las Islas Canarias cuentan con una situación geográfica privilegiada. Gracias a su localización frente a las costas del norte de África, gozan de aguas cálidas durante todo el año, con una temperatura que en verano ronda los 22-25 ºC. La visibilidad suele ser excelente, llegando a superar los 30 metros en muchos puntos de inmersión. A esto se le suma la gran estabilidad climatológica estacional: durante los meses estivales, el mar está calmado la mayor parte del tiempo.

Además, las aguas canarias están protegidas por diversas figuras legales, incluyendo reservas marinas como La Restinga (El Hierro), Teno-Rasca (Tenerife) o La Graciosa. Estas zonas han contribuido a conservar especies endémicas, mantener la salud de los ecosistemas y ofrecer inmersiones más seguras y sostenibles.

Snorkel vs. Buceo: ¿Qué elegir?

Ambas modalidades permiten descubrir el fondo marino, pero tienen diferencias claras. El snorkel es una actividad accesible para todos: solo necesitas una máscara, un tubo y unas aletas. Ideal para familias, principiantes o personas que prefieren no utilizar equipos complejos. No requiere titulación.

El buceo con botella permite una exploración más profunda y duradera, llegando a zonas que el snorkel no puede alcanzar. Requiere una certificación previa (Open Water, Advanced, etc.), aunque muchos centros ofrecen bautismos de buceo para quienes desean iniciarse.

Si es tu primera vez, puedes comenzar con snorkel y, si te enamoras del fondo marino —como suele ocurrir—, dar el salto al buceo con cursos básicos ofrecidos en casi todas las islas.

Mejores lugares para hacer snorkel en Canarias

1. Playa del Jablillo (Lanzarote): Esta pequeña cala en Costa Teguise es perfecta para principiantes. Su laguna natural protegida por un rompeolas permite observar peces de colores, erizos y pequeños pulpos en un entorno tranquilo.

2. Playa de Abades (Tenerife): Una de las zonas más recomendadas de la isla para practicar snorkel gracias a sus aguas claras, poca corriente y abundante vida marina. Se pueden ver rayas, morenas y bancos de salemas.

3. El Puertito de Adeje (Tenerife): Famoso por la presencia ocasional de tortugas marinas, aunque actualmente se han regulado mucho las visitas para evitar impactos ambientales. Sigue siendo un lugar idóneo para el snorkel responsable.

4. Playa de Las Canteras (Gran Canaria): Especialmente en la zona de La Barra, donde la barrera natural crea una piscina ideal para nadar con gafas. Puedes ver viejas, cabosos, anémonas y más.

5. La Graciosa: El pequeño islote al norte de Lanzarote ofrece playas vírgenes y fondos ricos en biodiversidad. En la Playa de la Cocina o La Francesa puedes practicar snorkel rodeado de paz y belleza natural.

Los mejores puntos de buceo en Canarias

1. El Hierro – La Restinga: Considerada la meca del submarinismo en Canarias. Las inmersiones en la Reserva Marina de La Restinga son de clase mundial. Aquí puedes ver meros gigantes, barracudas, rayas águila, tortugas y, con suerte, hasta tiburones ángel o martillo.

2. El Cabrón (Gran Canaria): Uno de los puntos más famosos por su diversidad. Sus fondos volcánicos ofrecen pasillos y formaciones llenas de vida. Se pueden ver caballitos de mar, nudibranquios, peces loro, chuchos y más.

3. Tabaiba (Tenerife): Lugar icónico para buceadores con experiencia gracias al pecio del barco “El Peñón”, hundido a propósito como arrecife artificial. Ideal para inmersiones técnicas y cursos avanzados.

4. Playa Blanca (Lanzarote): Aquí encontrarás varias escuelas de buceo y puntos de inmersión como el Museo Atlántico, el primer museo submarino de Europa. Las esculturas a 12 metros de profundidad se han integrado con el ecosistema.

5. Lobos (Fuerteventura): Los alrededores de esta pequeña isla ofrecen inmersiones tranquilas, con visibilidad excelente. Se pueden ver langostas, morenas, doradas, y a veces delfines desde la embarcación.

Vida marina: ¿Qué puedes encontrar?

Las aguas de Canarias albergan más de 500 especies de peces y una amplia variedad de invertebrados y algas. Algunas de las especies más frecuentes en snorkel y buceo son:

  • Viejas (pez loro)

  • Sargos, fulas y cabosos

  • Pulpos y sepias

  • Chuchos (rayas)

  • Morenas (algunas pueden parecer agresivas, pero son inofensivas si no se las molesta)

  • Caballitos de mar

  • Peces trompeta

  • Tortugas marinas

  • Estrellas y erizos de mar

Y en aguas más profundas o con suerte, puedes cruzarte con delfines, tiburones ángel, peces luna o incluso mantas.

Consejos prácticos

  • No toques ni alimentes a los animales marinos. Además de alterar su comportamiento, puedes dañar el ecosistema y ponerte en peligro.

  • Utiliza protector solar biodegradable. Algunos productos dañan los arrecifes y la fauna. Existen opciones ecológicas para protegerte sin contaminar.

  • Respeta las normativas locales. Algunas zonas están restringidas o protegidas. Infórmate antes de acceder.

  • Elige centros de buceo certificados. Busca aquellos afiliados a organizaciones como PADI o SSI para garantizar seguridad y profesionalidad.

  • Mantente hidratado y evita el alcohol antes de bucear. Aunque parezca obvio, el calor y la emoción pueden hacer olvidar estas precauciones básicas.

  • No bucees solo. Siempre es mejor ir acompañado, incluso si tienes experiencia.

Snorkel y buceo con conciencia ambiental

En un contexto de cambio climático y deterioro de los ecosistemas marinos, es fundamental practicar un turismo responsable. Canarias ha hecho grandes avances en protección marina, pero aún existen retos como la pesca ilegal, el vertido de plásticos y la presión turística.

Tú también puedes contribuir: apúntate a limpiezas submarinas, participa en programas de ciencia ciudadana o simplemente sé un ejemplo de respeto por el entorno. El mar canario es un patrimonio que debemos preservar entre todos.

Conclusión

Canarias es mucho más que sol y chiringuito. Bajo sus aguas late un universo silencioso y colorido que merece ser explorado con respeto y admiración. Tanto si eres un amante del mar como si quieres iniciarte en una nueva aventura este verano, hacer snorkel o buceo en las islas es una experiencia transformadora.

Sumérgete. Descubre. Y ayuda a conservar uno de los tesoros más hermosos del Atlántico.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*