imagen:https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/49090efb-717d-4cf8-8b6f-8bb773447d17_source-aspect-ratio_default_0.jpg
Durante mucho tiempo, la palabra “influencer” estuvo asociada a entretenimiento, moda o estilo de vida. Sin embargo, en 2025 ha surgido una nueva figura en auge: el experto digital. Personas que, desde canales como YouTube, TikTok, LinkedIn o newsletters, comparten conocimiento especializado, forman comunidades activas y se posicionan como referentes en sus áreas.
Esta transición de influencer a experto digital refleja un cambio cultural profundo: las audiencias ya no solo buscan entretenimiento, también quieren aprender, actualizarse, mejorar su empleabilidad y entender un mundo en transformación constante. El Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum confirma esta tendencia, señalando que el aprendizaje continuo será esencial en el mercado laboral del futuro. Y muchos de esos aprendizajes no vendrán de universidades, sino de creadores de contenido con experiencia, visión y credibilidad.
Este artículo analiza cómo se consolidan estos nuevos referentes, qué impacto tienen en la educación informal y qué retos y oportunidades representan para el ecosistema del conocimiento.
Qué es un experto digital
Un experto digital es una persona que combina tres elementos: dominio de un área específica, capacidad de comunicar con claridad y uso estratégico de plataformas digitales. A diferencia del influencer clásico, el experto no basa su valor en el estilo de vida, sino en su aporte de contenido útil, actual y bien fundamentado.
Los temas pueden ser muy variados:
Tecnología y programación
Psicología y salud mental
Educación financiera
Nutrición y bienestar
Ciencias sociales y política
Derechos laborales y orientación profesional
Marketing, diseño, arte o emprendimiento
Lo que importa no es solo el qué, sino el cómo: cercanía, lenguaje claro, ejemplos prácticos y una narrativa que conecta con la realidad de sus audiencias.
Cómo se forma la autoridad en el entorno digital
Antes, la autoridad venía del título o del cargo. Hoy, la autoridad se gana mostrando conocimiento útil de forma regular, transparente y honesta. El experto digital se construye a través de:
Publicación constante de contenidos de calidad
Interacción con la audiencia
Reconocimiento de sus pares o colegas
Colaboraciones con medios, marcas o instituciones
Participación en eventos, podcasts o entrevistas
Reputación basada en la utilidad, no en el marketing
El experto no se impone, se demuestra. No necesita un aula para enseñar, porque su comunidad se construye desde la confianza y el aporte diario.
Plataformas donde emergen los nuevos referentes
YouTube: ideal para contenidos explicativos en formato largo, entrevistas, análisis o clases prácticas
TikTok e Instagram Reels: perfectos para divulgación rápida, consejos concretos o demostraciones
LinkedIn: cada vez más relevante para compartir conocimientos profesionales, artículos y reflexiones
Newsletter y blogs: formatos ideales para profundizar y construir comunidad fiel
Podcasts: audio especializado, entrevistas temáticas y series educativas
Plataformas educativas: muchos expertos publican cursos en Udemy, Domestika o Crehana
Estas herramientas permiten no solo compartir conocimiento, sino también generar ingresos y posicionamiento profesional.
Impacto en la educación no formal
El auge de estos referentes ha transformado la forma en que millones de personas aprenden:
Acceso gratuito o asequible a contenido de calidad
Formación personalizada y autodirigida
Actualización constante en temas emergentes
Motivación a través de historias reales y cercanas
Puentes entre teoría y práctica con ejemplos reales
Creación de comunidad de aprendizaje horizontal
Esta educación informal no reemplaza la formal, pero la complementa y la desafía. Obliga a las instituciones tradicionales a adaptarse, ser más flexibles y valorar más las competencias que los títulos.
Casos reales de expertos digitales
Ismael Pantaleón: psicólogo que divulga salud mental con humor y rigor
Cris Blanco: experta en finanzas personales, viral por su lenguaje claro y directo
Berto Pena: especialista en productividad y hábitos, con libros, cursos y comunidad
Javi Pastor: copywriter español que enseña a comunicar mejor desde su blog y canal
Nayari Castillo: comunicadora científica que usa TikTok para explicar biología molecular
Estos perfiles son solo una muestra del fenómeno global que está redefiniendo el aprendizaje profesional y personal.
Desafíos de este nuevo ecosistema
Veracidad de la información: no todo experto autoproclamado tiene formación real
Exceso de ruido: miles de contenidos compiten por la atención y es difícil discernir
Monetización y sostenibilidad: muchos creadores no logran vivir de su contenido
Presión por la visibilidad: el algoritmo premia lo viral, no siempre lo riguroso
Falta de reconocimiento institucional: muchas veces, estas figuras no son validadas por la academia o la empresa tradicional
Frente a estos desafíos, la clave está en educar también sobre el consumo crítico de contenido y en promover la colaboración entre expertos digitales y entidades formales.
Oportunidades para empresas e instituciones
Colaborar con estos referentes puede tener grandes beneficios:
Capacitación interna más atractiva
Difusión de programas educativos
Acceso a nuevas audiencias
Innovación en la forma de enseñar
Creación de embajadores de marca con valores alineados
Las empresas que entienden el poder pedagógico de los expertos digitales tienen una gran oportunidad para modernizar su comunicación y su formación interna.
Conclusión
El conocimiento se está descentralizando. Ya no se transmite solo en universidades o libros de texto. Hoy también se aprende en vídeos de tres minutos, en newsletters semanales o en conversaciones de podcast. Los nuevos referentes digitales son la voz de una generación que quiere aprender distinto, con autenticidad, claridad y sentido práctico.
Dejar de verlos como competencia o ruido es clave para integrar sus aportes y construir un ecosistema del conocimiento más inclusivo, ágil y conectado con la realidad.
Leave a Reply