El impacto del metaverso en la formación, el empleo y las relaciones laborales

El metaverso y el futuro del trabajo | Metaverse News

imagen:https://b3133851.smushcdn.com/3133851/wp-content/uploads/2023/05/trabajar-en-el-metaverso-770×470.png?lossy=1&strip=1&webp=1

Desde que empresas como Meta (antes Facebook), Microsoft o Apple empezaron a invertir miles de millones en realidad virtual, realidad aumentada y entornos inmersivos, el término metaverso se ha vuelto habitual en el debate sobre el futuro del trabajo. Aunque todavía se encuentra en fase de desarrollo, su potencial transformador es enorme, especialmente en tres ámbitos clave: la formación, el empleo y las dinámicas laborales.

El Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum ya menciona al metaverso como una de las tecnologías emergentes que cambiarán los entornos laborales en los próximos años, especialmente en sectores donde la presencialidad, la interacción o el aprendizaje práctico eran hasta ahora insustituibles.

Pero ¿qué es realmente el metaverso? ¿Cómo afectará al mundo laboral? ¿Estamos ante una revolución o ante una burbuja más?

¿Qué es el metaverso?

El metaverso es un entorno digital inmersivo, tridimensional y persistente, donde los usuarios pueden interactuar entre sí y con entornos virtuales a través de avatares.

Se trata de una evolución de internet donde:

  • Se simulan espacios físicos de forma hiperrealista

  • Se utiliza realidad virtual (VR) y aumentada (AR)

  • Se integran economías digitales (tokens, NFTs, criptomonedas)

  • Se realizan reuniones, formaciones, eventos, compras o incluso terapias de forma virtual

En otras palabras, es una nueva capa de interacción social, educativa y laboral, más sensorial, más envolvente… y también más exigente en términos tecnológicos y éticos.

Cómo puede impactar en la formación profesional

Uno de los primeros terrenos donde el metaverso está mostrando aplicaciones prácticas es la formación técnica y profesional, especialmente en sectores donde el aprendizaje requiere simulaciones, prácticas complejas o trabajo en equipo.

Ejemplos concretos:

  • Simuladores de cirugía para estudiantes de medicina

  • Formación de operarios industriales en entornos de riesgo sin peligro real

  • Entrenamiento en soft skills con avatares que reproducen situaciones reales

  • Clases de idiomas inmersivas en entornos virtuales que reproducen ciudades reales

  • Cursos de arquitectura donde los estudiantes caminan por sus propios diseños

Estas experiencias no solo aumentan la retención del aprendizaje, sino que permiten formar a distancia con niveles de realismo antes impensables.

Nuevos empleos dentro del metaverso

El crecimiento del metaverso está generando una nueva economía digital, con empleos completamente nuevos o reinventados:

  • Diseñadores de entornos 3D

  • Programadores de realidad virtual y aumentada

  • Expertos en UX en entornos inmersivos

  • Gestores de identidad digital

  • Abogados especializados en propiedad intelectual virtual

  • Moderadores y facilitadores de comunidades inmersivas

  • Ingenieros de sonido y ambientación para espacios virtuales

  • Desarrolladores de eventos corporativos en el metaverso

Además, algunas profesiones tradicionales también migrarán parcial o totalmente al metaverso:

  • Profesores y formadores

  • Psicólogos y terapeutas

  • Personal de recursos humanos

  • Consultores

  • Comerciales y asistentes de ventas

Cómo cambiarán las relaciones laborales

El trabajo en el metaverso no se limitará a estar delante de una pantalla. Será una experiencia sensorial, tridimensional y con presencia compartida.

Esto puede transformar radicalmente la forma en que nos relacionamos en el trabajo:

1. Oficinas virtuales compartidas

Equipos distribuidos por todo el mundo podrán “reunirse” en una misma sala virtual, con pizarras, presentaciones y avatares personalizados.

2. Networking internacional en tiempo real

Eventos profesionales dejarán de ser locales: se podrán organizar congresos globales donde cada participante esté conectado desde su casa, pero “presente” en el mismo espacio digital.

3. Formación continua inmersiva

Las empresas podrán ofrecer a sus empleados cursos dentro del metaverso, simulaciones de clientes, dinámicas de resolución de conflictos y otras actividades prácticas sin moverse físicamente.

4. Nuevas formas de liderazgo y cultura empresarial

La jerarquía, la confianza, la colaboración o incluso el humor funcionarán de forma distinta cuando se interactúa como avatares en entornos diseñados específicamente.

Ventajas potenciales del metaverso en el empleo

  • Reducción de costes en formación, viajes y eventos

  • Inclusión de personas con discapacidad física o geográfica

  • Gamificación del trabajo y aumento del compromiso

  • Personalización total de los entornos de aprendizaje y colaboración

  • Mayor acceso a experiencias prácticas sin riesgo real

  • Nuevas oportunidades de emprendimiento digital

Riesgos y desafíos a tener en cuenta

Pero no todo son ventajas. También existen riesgos y dilemas importantes que deben abordarse:

1. Brecha de acceso

El equipo necesario (gafas VR, conexión de alta velocidad, dispositivos) no está al alcance de toda la población.

2. Problemas de privacidad

Los entornos inmersivos recopilan datos biométricos, gestuales y emocionales. ¿Qué uso se hace de ellos?

3. Riesgos psicológicos

Estar muchas horas en entornos simulados puede afectar la percepción de la realidad, la socialización o la salud mental.

4. Deshumanización del trabajo

¿Puede una reunión virtual con avatares sustituir el contacto humano real?

5. Legalidad y derechos laborales

¿Dónde tributa un trabajo realizado en el metaverso? ¿Qué leyes lo regulan? ¿Qué pasa si una IA simula a un trabajador?

El papel de las instituciones

Para que el metaverso sea un entorno seguro y productivo, las instituciones deben:

  • Garantizar el acceso universal a la tecnología

  • Establecer normas de protección de datos biométricos

  • Regular los contratos y relaciones laborales en entornos virtuales

  • Financiar la formación en tecnologías inmersivas

  • Promover la ética y la inclusión en el diseño de estos espacios

Conclusión: el metaverso no sustituirá el empleo, lo transformará

Lejos de eliminar el trabajo, el metaverso lo está reimaginando. Será una herramienta poderosa para formar, colaborar y conectar, siempre que se utilice con responsabilidad, formación y visión humana.

Los profesionales del futuro no solo tendrán que dominar nuevas herramientas, sino también redefinir la forma en que se relacionan con sus compañeros, clientes y empleadores.

Porque el empleo del mañana no ocurrirá solo en oficinas físicas ni frente a pantallas planas. Ocurrirá dentro de mundos digitales donde lo real y lo virtual se funden.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*