Las profesiones más demandadas en España según el Foro Económico Mundial

Cuáles son las profesiones más demandadas en España en 2024 | HACK A BOSS

imagen:https://cdn.prod.website-files.com/5f5a53e153805db840dae2db/65a539f831132bb5d11aab0f_tecnologia-lidera-optimismo.webp

Cada año, el Future of Jobs Report del World Economic Forum marca un antes y un después en la forma de entender el mercado laboral. En su edición de 2025, este informe recoge las tendencias globales en transformación del empleo, y dedica un foco especial a cómo cada país debe adaptarse para no quedarse atrás. En el caso de España, las conclusiones son claras: la demanda de profesionales con habilidades tecnológicas, verdes y humanas crecerá exponencialmente de aquí a 2030, mientras los empleos más rutinarios perderán relevancia.

Si estás pensando en orientar tu carrera, formar a tus empleados o invertir en formación, presta atención. Estas son —según los datos del informe y las tendencias actuales en España— las profesiones con mayor proyección de futuro.

1. Especialistas en Inteligencia Artificial y Machine Learning

La IA ya no es ciencia ficción: está en correos electrónicos, procesos de selección, recomendaciones online y hasta en diagnósticos médicos. España está rezagada respecto a países como Estados Unidos o India, pero el talento en IA ya es uno de los más buscados por startups, grandes empresas e instituciones públicas.

Demandados en:

  • Fintech, salud digital, telecomunicaciones, marketing, industria 4.0.

Habilidades clave:

  • Python, modelos de lenguaje (LLM), visión por computador, ética de IA, frameworks como TensorFlow o PyTorch.

2. Analistas y científicos de datos

El dato es el nuevo oro. Toda empresa que quiera competir necesita entender qué pasa con sus ventas, sus clientes y su operativa. Los perfiles que pueden traducir datos en decisiones son imprescindibles.

Demandados en:

  • Retail, banca, seguros, turismo, logística, administraciones públicas.

Habilidades clave:

  • SQL, Power BI, Python, R, análisis predictivo, visualización, estadística.

3. Especialistas en sostenibilidad y economía verde

La transición ecológica no es opcional, y España tiene ventajas geográficas y políticas para liderarla. Pero necesita profesionales capacitados para diseñar, ejecutar y medir estrategias sostenibles.

Demandados en:

  • Energías renovables, construcción sostenible, industria, agricultura, movilidad eléctrica.

Habilidades clave:

  • Evaluación de huella de carbono, eficiencia energética, gestión de residuos, normativa ambiental, energías limpias.

4. Técnicos instaladores de energía solar y eólica

En el lado más operativo del empleo verde, España tiene una gran demanda insatisfecha de profesionales técnicos para instalar, mantener y supervisar infraestructuras renovables.

Demandados en:

  • Empresas energéticas, cooperativas verdes, ayuntamientos, proyectos rurales.

Habilidades clave:

  • Electricidad, interpretación de planos, normativa, FP técnica en energías renovables.

5. Expertos en ciberseguridad

Los ciberataques crecen cada año. Las empresas españolas, especialmente las pymes, necesitan protegerse, pero faltan profesionales especializados.

Demandados en:

  • Banca, telecomunicaciones, administraciones públicas, educación, salud.

Habilidades clave:

  • Ethical hacking, análisis de vulnerabilidades, normativas ISO, gestión de incidentes, firewall, criptografía.

6. Profesionales del cuidado y atención a personas

Con una población cada vez más envejecida, y una economía del cuidado en expansión, se necesitan perfiles empáticos, formados y con vocación para trabajar con personas en situación de dependencia.

Demandados en:

  • Residencias, atención domiciliaria, hospitales, cooperativas sociales.

Habilidades clave:

  • Atención sociosanitaria, primeros auxilios, salud mental, empatía, coordinación con profesionales de salud.

7. Especialistas en formación digital y e-learning

La educación ha cambiado para siempre. La formación continua es el nuevo estándar, y hacen falta profesionales capaces de diseñar, coordinar y facilitar procesos de aprendizaje digital.

Demandados en:

  • Universidades, academias, consultoras, departamentos de RRHH.

Habilidades clave:

  • LMS, diseño instruccional, gamificación, contenidos interactivos, metodología online.

8. Desarrolladores de software y aplicaciones

España vive un boom de startups tecnológicas, y la digitalización de empresas es imparable. Faltan desarrolladores para backend, frontend, apps móviles, software empresarial…

Demandados en:

  • Empresas tecnológicas, pymes, grandes corporaciones, administración.

Habilidades clave:

  • JavaScript, React, Node.js, Python, PHP, desarrollo móvil (Android/iOS).

9. Especialistas en experiencia de usuario (UX/UI)

En un entorno digital saturado, lo que marca la diferencia es la experiencia. UX/UI designers son claves para crear webs, apps y productos intuitivos, atractivos y funcionales.

Demandados en:

  • Marketing, diseño digital, ecommerce, salud digital, fintech.

Habilidades clave:

  • Figma, diseño centrado en el usuario, wireframes, prototipado, accesibilidad, usabilidad.

10. Expertos en gestión del talento y bienestar laboral

En plena transformación del trabajo, las empresas necesitan perfiles que entiendan cómo atraer, motivar y fidelizar talento. El bienestar emocional, la conciliación y la cultura empresarial son claves.

Demandados en:

  • RRHH, consultoras, organizaciones híbridas o remotas.

Habilidades clave:

  • Inteligencia emocional, gestión de equipos híbridos, clima laboral, desarrollo profesional, políticas inclusivas.

¿Qué tienen en común estos empleos?

  • Requieren formación técnica y habilidades humanas.

  • Son poco automatizables.

  • Se relacionan con los grandes ejes de transformación: digitalización, sostenibilidad y cuidado.

  • Ofrecen salarios competitivos y crecimiento profesional.

Conclusión: el empleo en España se está especializando, y la formación es la puerta de entrada

Las profesiones más demandadas en 2030 no serán las de siempre. El mercado laboral español se está tecnificando, humanizando y ecologizando. La buena noticia es que hay oportunidades reales si se apuesta por la formación adecuada.

Ya sea en bootcamps, FP, universidades o cursos especializados, invertir en nuevas competencias es la mejor decisión profesional hoy. Porque el futuro del trabajo no se espera… se construye.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*