Ruta de tapas por los barrios de Segovia: sabores ocultos fuera del casco histórico

De tapas por Segovia

imagen:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvcxAndPPkQlHjOZWCj0igPHh1FoevlGC9uU3-w3AMSetlUkaVfKUkE-2p-EWpwVebYb5lK2H8CQ5CKvjRKLyXCJr4HtJJV4G8lKNH2ZK6SgUqX1Tg_SRMGwpTUoW609wYg7ea_cnscW3A/s1600/Segovia6.JPG

Cuando se piensa en gastronomía segoviana, muchos visitantes limitan su experiencia al centro histórico y a los clásicos restaurantes del entorno del Acueducto o la Plaza Mayor. Sin embargo, fuera del circuito turístico tradicional, los barrios de Segovia esconden bares y tabernas donde la tapa sigue viva como parte fundamental de la cultura local. En 2025, con una oferta más diversa que nunca, merece la pena explorar estos espacios donde se mezclan tradición, creatividad y precios más asequibles.

Este artículo propone una ruta alternativa de tapas por algunos de los barrios más emblemáticos de la ciudad, perfecta tanto para segovianos como para viajeros curiosos.

Barrio de San Lorenzo: tradición y autenticidad

Este barrio, situado a los pies del Alcázar y atravesado por el Eresma, conserva una identidad muy marcada y una oferta gastronómica sólida y poco masificada.

  • Bar San Lorenzo: uno de los referentes del barrio, famoso por sus torreznos, sus patatas revolconas y una excelente morcilla de arroz con pimientos.

  • Mesón El Mirador: pequeña terraza con vistas y tapas clásicas como los huevos rotos con chorizo o las croquetas caseras.

  • Taberna del Eresma: cocina castellana con toque moderno. Las tapas cambian cada semana según producto de temporada.

Nueva Segovia: modernidad con sabor

Aunque es una zona residencial de expansión reciente, Nueva Segovia cuenta con una creciente oferta de bares modernos que han hecho de la tapa su sello distintivo.

  • Cervecería Calma: ambiente contemporáneo, cerveza artesanal y tapas originales como hummus de lentejas, ensaladas templadas o tacos de cochinita pibil.

  • El Muro Gastrobar: propuesta innovadora con mini hamburguesas de buey, baos de carrillera y brochetas de pulpo a la gallega.

  • Bar La Calleja: terraza muy animada, conocida por sus tostas variadas y el uso de productos locales.

El Salvador: el secreto mejor guardado

Muy cerca del centro pero alejado del bullicio, el barrio de El Salvador es una zona que aún conserva el ritmo de barrio y tabernas frecuentadas por vecinos.

  • Casa Paco: bar de los de toda la vida, con tapas generosas y ambiente castizo. Destacan sus callos, los calamares rebozados y el queso curado de oveja.

  • La Antigua Taberna: decoración rústica y carta centrada en embutidos segovianos, cazuelitas de judiones y tortilla de patata al momento.

  • Bar Stop: buena selección de vinos de la zona y tapas frías como ensaladillas, salmorejo o pinchos morunos.

San José y San Millán: cocina de barrio con alma

Estos barrios tradicionales, cercanos a la estación de autobuses y a la entrada sur de la ciudad, son ideales para tapear entre locales, lejos de la ruta turística habitual.

  • La Terraza de Millán: tapas de temporada con buen trato al producto: setas salteadas, bacalao dorado, calabacín relleno.

  • Bar El Sótano: ambiente joven, con tapas de inspiración internacional y cócteles bien preparados.

  • Taberna Cañada Real: una joya escondida donde se sirven tapas calientes como albóndigas en salsa, fabes con almejas o chistorra a la sidra.

Claves para disfrutar de una buena ruta de tapas en Segovia

  • Ir temprano: muchos bares ofrecen las mejores tapas entre las 13:00 y las 15:00 horas.

  • Pide bebida primero: en muchos sitios la tapa va incluida con la bebida, así que no es necesario pedirla aparte.

  • Deja propina si te sorprenden: aunque no es obligatorio, una buena tapa bien merece agradecimiento.

  • Habla con los camareros: suelen recomendarte la tapa del día o la especialidad de la casa.

Tapas típicas que no debes perderte

  • Judiones en cazuela

  • Torreznos crujientes

  • Pinchos de tortilla jugosa

  • Cazuelitas de garbanzos con callos

  • Tostas de lomo o solomillo con cebolla caramelizada

  • Croquetas caseras de cocido

Conclusión

Tapear en Segovia no es solo una experiencia gastronómica, sino una forma de conocer la ciudad desde otra perspectiva: la de sus barrios y sus vecinos. Fuera del centro, se descubren sabores auténticos, propuestas creativas y bares con alma, donde la tradición de la tapa sigue viva y evoluciona con naturalidad.

En 2025, redescubrir Segovia a través de sus tapas es una propuesta tan sabrosa como económica. Solo hace falta un mapa, ganas de caminar y un buen apetito.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*