imagen:https://www.lowi.es/blog/wp-content/uploads/2017/09/motorola-moto-z.jpg
La promesa del teléfono que puedes reparar y mejorar
En un momento donde la sostenibilidad tecnológica se ha vuelto una prioridad global, el concepto de smartphone modular resurge con fuerza en 2025. Ya no se trata solo de un experimento de ingeniería, sino de una respuesta concreta al consumismo desmedido de la industria móvil. ¿Y si en lugar de cambiar de móvil cada año, simplemente pudieras actualizar la cámara, la batería o la memoria de tu dispositivo?
Los móviles modulares plantean un nuevo paradigma de consumo, donde la durabilidad, la reparación y la personalización son los pilares. Pero ¿es viable este modelo en el mundo actual? ¿O estamos ante una moda que volverá a apagarse como en su primer intento?
¿Qué es un smartphone modular?
Un smartphone modular es un dispositivo cuya estructura está compuesta por diferentes bloques o módulos independientes, cada uno con una función específica (cámara, pantalla, batería, procesador, altavoces, etc.). La idea es que el usuario pueda:
-
Actualizar piezas específicas sin cambiar el teléfono entero.
-
Reparar módulos dañados sin asistencia técnica compleja.
-
Personalizar el dispositivo según sus necesidades.
Esta filosofía se opone frontalmente al modelo tradicional donde el móvil es una caja cerrada, difícil de reparar y con una vida útil corta.
Historia y evolución del concepto
El concepto de móvil modular no es nuevo. En 2013, Google anunció su ambicioso Project Ara, que prometía móviles 100% personalizables. Sin embargo, fue cancelado en 2016 por problemas de viabilidad técnica y falta de interés comercial.
Marcas como LG (con su G5) o Motorola (con los Moto Mods) también experimentaron con esta idea, pero con resultados dispares.
En 2025, sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente, gracias a:
-
Nuevos materiales más ligeros y resistentes.
-
Mejoras en la miniaturización de componentes.
-
Mayor presión social y legislativa por el derecho a reparar.
-
Consumidores más conscientes y preocupados por el medioambiente.
Marcas que apuestan fuerte por lo modular en 2025
En el presente año, varias marcas han entrado con decisión al mercado modular:
Fairphone 5
Una de las pioneras en sostenibilidad, Fairphone ha lanzado su modelo más avanzado, Fairphone 5, con módulos fácilmente intercambiables, software actualizado durante 8 años y una batería extraíble que se cambia en 30 segundos.
Framework Phone
Conocida por sus portátiles modulares, Framework ha entrado en el mercado móvil, ofreciendo un dispositivo basado en Android puro, donde cada componente es reemplazable e incluso actualizable con nuevas generaciones.
SHIFTphone
Desde Alemania, SHIFTphone propone un diseño más elegante y urbano, pero sin perder su espíritu modular. Su último modelo permite elegir entre diferentes tipos de cámara, almacenamiento o materiales de carcasa.
Ventajas claras frente a los móviles tradicionales
-
Mayor durabilidad: no necesitas cambiar de móvil si solo falla un componente.
-
Sostenibilidad real: se reducen los residuos electrónicos y la demanda de recursos naturales.
-
Ahorro económico: en lugar de gastar 1000€ en un nuevo teléfono, puedes renovar solo lo que necesitas.
-
Personalización al máximo: eliges qué cámara tener, qué tipo de pantalla, cuánto almacenamiento, etc.
Pero no todo es perfecto: los desafíos
Diseño y tamaño
Los móviles modulares suelen ser más gruesos o pesados, lo que choca con las tendencias actuales de diseño ultrafino.
Coste de producción
Fabricar módulos intercambiables es más costoso que producir móviles cerrados en masa, lo que encarece el producto final.
Compatibilidad y fragmentación
Actualizar módulos puede generar problemas de compatibilidad entre piezas antiguas y nuevas, además de crear barreras para el soporte técnico y software.
Adopción masiva
Pese al interés creciente, muchos consumidores aún prefieren la comodidad de un móvil estándar, sin preocuparse por desmontar o actualizar piezas.
¿Qué impulsa su resurgimiento en 2025?
Varias tendencias están empujando esta segunda vida del smartphone modular:
-
La legislación europea sobre el derecho a reparar, que obliga a los fabricantes a facilitar piezas de repuesto y manuales de reparación.
-
El auge de la conciencia ecológica entre consumidores jóvenes.
-
La saturación del mercado de smartphones, que ha reducido la innovación visible entre modelos nuevos.
-
Una comunidad maker activa que busca tener control sobre sus dispositivos.
¿Son realmente una revolución?
Aunque aún es pronto para saber si los móviles modulares conquistarán el mercado masivo, lo cierto es que ya están creando una nueva categoría de usuarios: los que priorizan la ética, la sostenibilidad y la libertad sobre el diseño o el marketing.
Empresas como Apple o Samsung aún no se han sumado de lleno a esta corriente, pero el cambio cultural ya está en marcha. Incluso si no todos los móviles del futuro son modulares, es probable que la modularidad parcial (como cámaras intercambiables o baterías reemplazables) se vuelva estándar.
El futuro del smartphone modular
Lo que veremos en los próximos años será una hibridación entre lo modular y lo integrado. Algunas predicciones:
-
Smartphones con módulos internos parcialmente accesibles (por ejemplo, ranuras para cámaras o almacenamiento).
-
Dispositivos pensados para durar 10 años, con soporte técnico ampliado.
-
Mercados de segunda mano de módulos, fomentando la reutilización de piezas.
-
Avances en diseño que permitirán móviles modulares tan estéticos como los tradicionales.
Conclusión: ¿vale la pena apostar por lo modular?
En 2025, los móviles modulares no son una promesa futurista, sino una realidad tangible, aunque aún en fase de consolidación. No serán para todos, pero representan un paso firme hacia un consumo más responsable y tecnológico al mismo tiempo.
Si te importa el planeta, si te gusta la personalización o si estás cansado de cambiar de móvil cada año, un smartphone modular puede ser tu mejor aliado.
Leave a Reply